Hiperhidrosis

Hiperhidrosis

La causa es desconocida, aunque existe cierta predisposición genética ya que hasta el 40% de los afectados tiene otro miembro de la familia con el mismo trastorno. Los pacientes con hiperhidrosis pueden sudar en todo el cuerpo o en áreas específicas. Exacerbada por el estrés y el calor. Cuando se presenta en axilas se puede acompañar de bromhidrosis (Olor desagradable). Muchas personas que presentan esta enfermedad, ven afectada su calidad de vida y sienten pérdida de control sobre ella ya que la transpiración se presenta independientemente de la temperatura y del estado emocional. Esta alteración suele iniciarse en la infancia o la pubertad y normalmente dura toda la vida. Se estima que el 1% de la población padece hiperhidrosis primaria; afecta de igual manera a hombres y mujeres.

Además, se puede distinguir hiperhidrosis primaria e hiperhidrosis secundaria: la primera puede iniciarse en cualquier momento de la vida; la segunda, puede deberse a trastornos de la glándula tiroidea o pituitaria, infecciones, diabetes mellitus, tumores, menopausia o ciertos fármacos.

El tratamiento es a base de soluciones antitranspirantes, iontoforesis y medicamentos orales. Una terapia muy efectiva es la inyección de Botox con la cual se obtiene una mejoría cercana al 100%, se inyecta cada 6-12 meses. La Simpatectomía que es una cirugía en la que se cortan los ganglios nerviosos responsables, pero con la desventaja de presentar sudoración compensatoria aumentada en otras partes del cuerpo.

STAFF

ENFERMERA EGRESADA DE CUC
DIPLOMADO EN HERIDAS

Monica
Padilla

STAFF

RECEPCIÓN Y VENTAS

Betsy
Aguirre

Marisol
San Rafael

STAFF

COSMETÓLOGA CERTIFICADA

COSMETÓLOGA CERTIFICADA

Esmeralda
Alcaraz

STAFF
STAFF

RECEPCIÓN Y VENTAS

Lolita
Simental